DESTACADASMUNDO

España intercepta barco con 3 toneladas de cocaína y detiene a la tripulación: entre los arrestados hay un venezolano

La droga, de acuerdo con la Guardia Civil, estaba distribuida en 80 fardos ocultos en la nave

EL NACIONAL

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria española interceptaron en aguas internacionales, al oeste de las islas Canarias (Atlántico), un buque tipo remolcador llamado Sky White, que transportaba 3 toneladas de cocaína, y detuvieron a cinco tripulantes, entre ellos un ciudadano venezolano.

De acuerdo con la Guardia Civil, la droga estaba distribuida en 80 fardos ocultos en la nave, la cual se encontraba en estado deplorable para la navegación y con graves deficiencias de seguridad, representando un riesgo para la tripulación compuesta por cuatro ciudadanos de Bangladesh y uno de Venezuela, arrestados como presuntos responsables de un delito de tráfico de drogas.

Las autoridades sospechaban desde el verano de 2024 que esta embarcación era utilizada para el tráfico internacional a gran escala de estupefacientes. Gracias a la cooperación internacional, fue posible interceptarla, informaron fuentes de la Guardia Civil.

El operativo culminó con la llegada a Tenerife (Canarias) del buque de la Armada que efectuó el abordaje y con la puesta a disposición judicial de los detenidos.

Cooperación internacional

La operación se originó a partir de una investigación de la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa (Dnred) junto con las autoridades de Marruecos sobre un grupo criminal que utilizaba el puerto de Dajla (Sahara Occidental) para eludir a las autoridades europeas.

Desde ese puerto, el Sky White emprendía viajes al año cruzando el Atlántico para regresar con grandes cargamentos de cocaína destinados al mercado europeo.

El caso se conectó con una investigación en España, llevada a cabo por la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, que identificaron al Sky White como embarcación nodriza encargada de transferir drogas a barcos más pequeños cerca de Canarias o la Península Ibérica.

La investigación contó con el apoyo de los servicios policiales de Reino Unido (NCA)Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judiciaria), coordinados a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) y el Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC-N).

La operación forma parte de la lucha contra el tráfico de drogas en la Ruta Atlántica de la cocaína, utilizada por veleros, pesqueros, mercantes y embarcaciones semirrígidas procedentes de Suramérica y el Caribe que transbordan la droga en medio del Atlántico para introducirla posteriormente en Europa.