DESTACADASMÉRIDA

Transporte activo hacia los páramos merideños pese a las lluvias

Con operatividad ajustada y compromiso de los transportistas, las rutas hacia los páramos siguen conectando a comunidades y visitantes

Tito Andrés Salas AguilarPasante UNICA

Mérida.- En plena temporada vacacional, conocer las opciones de transporte hacia los páramos andinos se vuelve esencial tanto para los merideños como para los turistas que desean explorar los paisajes de altura. A pesar de las intensas lluvias que han afectado la vialidad en el estado Mérida, las rutas hacia Mifafí, Apartaderos y Mucuchíes continúan operativas, aunque con ciertas restricciones.

Las precipitaciones recientes han deteriorado significativamente las condiciones de las carreteras, obligando a habilitar solo un canal de circulación en varios tramos. Esto ha incrementado los tiempos de recorrido, pero no ha impedido el acceso a los destinos turísticos más emblemáticos de la región.

Desde el terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” de la ciudad de Mérida, José Luis Gil, trabajador de la línea de transporte Cultura, informó que la primera unidad parte a las 6:30 a. m. y el servicio se mantiene activo hasta las 6:00 p. m., cubriendo la ruta hasta Mifafí y Apartaderos. Por su parte, desde Mucuchíes, las unidades comienzan a salir a las 5:20 a. m. y circulan cada 40 minutos hasta las 6:00 p. m.

Estas rutas permiten a los viajeros llegar sin inconvenientes hasta la icónica Capilla de Piedra, ubicada en pleno páramo, uno de los destinos más visitados durante las vacaciones. Además, algunos transportistas ofrecen servicios de tour guiado para quienes deseen conocer más a fondo la riqueza natural y cultural de la zona.

El costo del pasaje se mantiene accesible: 4 dólares desde Mérida hasta Apartaderos y 3 dólares hasta Mucuchíes, calculados según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

En este contexto, el transporte público no solo representa una herramienta de movilidad, sino también un motor para el turismo local, permitiendo que la belleza de los andes merideños siga siendo descubierta y disfrutada por propios y visitantes.

.