Intercortados 2019: Censura masiva en Venezuela


No basta con presionar un botón. Las estrategias de censura en internet han logrado que cada vez sean más los ciudadanos que al intentar acceder a información en línea se encuentren con pantallas vacías, con mensajes de conexiones infructuosas. Se han vuelto recurrentes los mensajes de errores que esconden una fórmula de censura digital que se han masificado en Venezuela.Así lo evidenció este año el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, medianteIntercortados 2019, censura masiva en el entorno digital de Venezuela, un nuevo estudio en el que 57 periodistas, vencieron los frecuentes obstáculos por los racionamientos eléctricos y las fallas en el servicio de internet y buscaron los mismos 25 sitios web de noticias y plataformas de redes sociales 628 veces cada uno, durante cuatro días de octubre, desde las conexiones de CANTV, Movistar y Digitel. Los resultados mostraron restricciones de acceso a los contenidos en 33% de la lista que conformó la investigación que contenía espacios digitales durante las mediciones una muestra de sitios regulares de consulta informativa en el país sufrió bloqueos intermitentes que variaron según la ubicación geográfica, las horas y los servicios de internet de los usuarios. |