DESTACADASMUNDO

Jóvenes representaron a Venezuela en sede de la ONU para discutir agenda 2030

Efecto Cocuyo

Carlos Carrasco (25 años), director de Caricuao Propone, e Irving Briceño (25 años), director de1001 Idea para Mi País, representaron a Venezuela en el foro de Juventudes de América Latina y el Caribe 2030 que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), en Santiago de Chile, del 16 al 17 de abril.

Carrasco y Briceño abordaron la precariedad laboral y el acceso a los servicio básicos que afectan a la juventud venezolana como consecuencia de la hiperinflación, así como la migración forzosa que se esparce en toda la región en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU 2030.

En este espacio de debate y diálogo, también destacaron la ausencia de libertades y la violación sistemática a los derechos humanos por parte del Estado venezolano. De igual forma, se cuestionó que existan avances reales en Venezuela, respecto a los ODS.

“El hecho de estar aquí como delegado juvenil es un privilegio; pero también es una gran responsabilidad. Por eso, asumimos el reto y el compromiso de trabajar en Venezuela por la consecución de la Agenda 2030. Es imperativo que desde la sociedad civil organizada hagamos contraloría y seguimiento de los ODS como una alternativa para crear políticas públicas holísticas, que nos permitan superar las condiciones de vulnerabilidad en la que estamos inmersos” explicó Briceño, quien fue uno de los relatores de los ODS en sala plenaria.

Por su parte, Carlos Carrasco, organizador y vocero oficial del Foro de Juventudes, agradeció el apoyo de varias organizaciones del continente para realizar este encuentro inédito para las juventudes de las Américas.

“Este fue un trabajo colaborativo, donde empezamos solamente 10 jóvenes de México, Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Venezuela. Pero terminamos consiguiendo el apoyo de grandes organizaciones como la Young Americas Business Trust de la OEA, la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung y América Solidaria, todas instituciones con una amplia trayectoria en América Latina y el Caribe, que decidieron apostar por la juventud. Esto va empezar a cambiar las relaciones de poder”, afirmó el activista venezolano.

Los jóvenes de América Latina y el Caribe participantes redactaron una declaración política en el marco de la III Sesión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de que sus opiniones y necesidades sean escuchadas en la búsqueda de justicia intergeneracional y el respeto de los derechos humanos. Esta declaración se presentará en la conferencia de la Cepal que se realizará del 22 al 26 de abril en Santiago de Chile.