DESTACADASVENEZUELA

MANUAL DE RIESGOS Y MEJORES PRÁCTICAS

Hoy, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa compartimos con mucha alegría el Manual de Riesgos y mejores prácticas para el ejercicio del periodismo en Venezuela, en el que trabajamos por más de 6 meses y en el que tu y otros 385 periodistas y trabajadores de la prensa ofrecieron sus aportes. 
Es un mapa que describe las violencias que amenzan el ejercicio del periodismo libre e independiente y que ofrece, además, alternativas para lidiar con esa violencia.
Como se los dije en cada uno de los talleres, es un trabajo de todos, hecho en equipo. Vamos a esforzarnos ahora para que nadie se quede sin leerlo: colegas, reporteros, fortógrafos, estudiantes, docentes, defensores de derechos humanos. 
Les dejo, además del archivo, una bateria de tuits para que compartan en sus redes sociales con el link para la descarga del manual.
Un abrazo fuerte en este día de la Libertad de prensa, 
Marco Ruiz

En los últimos 7 años, entre enero de 2013 y diciembre de 2018, el #SNTP ha documentado 2.020 ataques a la #LibertadDePrensa. Un derecho que no ha sido garantizado por el estado venezolano.

Descarga aquí el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo y conoce, en cada estado, cuales son las violencias que afectan este derecho: 

En el día de la #LibertadDePrensa presentamos el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo, un documento que compila las condiciones en que trabajan los reporteros en Venezuela.

Aquí puedes descargarlo: 

Existe en Venezuela la #LibertadDePrensa?

El Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo te ofrece un mapa de las distintas violencias que afectan este derecho en los 24 estados del país.

Aquí puedes descargarlo: 

El Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo es una aproximación descriptiva de los riesgos que afectan a los periodistas venezolanos y sus posibilidades de afrontarlos.

Aquí puedes descargarlo: 

El Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo nace de una aproximación con 400 reporteros y categoriza los riesgos en función de la violación de derechos a este sector

Aquí puedes descargarlo: 

En el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo, la intimidación es el riesgo con mayor recurrencia y se registra en 22 estados y el Distrito Capital. Los victimarios más destacados son los cuerpos de seguridad del Estado.

Aquí puedes descargarlo: 

En Falcón, Lara, Sucre, Táchira, Vargas, Yaracuy y el Distrito Capital uno de los riesgos principales para la prensa es la Violencia contra la Mujer Periodista.

En el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo del #SNTP los detalles: 

La creación de un lenguaje común para caracterizar y categorizar las violencias contra los trabajadores de la prensa en todo el país es una de las apuestas del Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo.

Aquí puedes descargarlo: 

En ocho estados de Venezuela la Precarización del Trabajo es un riesgo latente y destacado para quienes ejercen el periodismo en Venezuela.

Más en el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo: 

Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Sucre, Trujillo, Vargas viven el Hostigamiento Judicial como uno de los riesgos principales para la prensa en #Venezuela.

Detalles en el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo: 

En 7 de 8 estados de #Venezuela en las que se advierten agresiones de detención arbitraria, los cuerpos de seguridad del Estado son señalados como responsables.

En el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo más: 

Periodistas en la mitad del país alertan el robo de equipos de trabajo como uno de sus principales riesgos durante la labor periodística.

En el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo te contamos más: 

 En casi todo el país, cerca del 90% de los estados venezolanos, los periodistas están expuestos a ser agredidos físicamente durante su trabajo reporteril.

En el Manual de Riesgos y Mejores Prácticas para el Ejercicio del Periodismo más: