DESTACADASVENEZUELA

!Milagro, milagro, el 18 de noviembre ocurrió un milagro!

La reina morena saldrá al encuentro con su pueblo vestida con un manto blanco para hacer honor a la progenitora “que sufre al ver a los hijos de esta tierra». La celebración eucarística será presidida a las 5:00 de la tarde desde la plazoleta de la basílica

 Versión Final

Llega la madrugada del 18 de noviembre y el zuliano está contento porque se celebran los 310 años de renovación milagrosa de su santa patrona, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Fecha donde María Cárdenas gritó ¡Milagro! tras ser la revelada la Virgen en el madero que había encontrado a orillas del lago de Maracaibo. Una acción de fe que cada año se repite desde el amor del creyente.

Anualmente los feligreses se congregan, desde la tarde del sábado, frente a la Iglesia de San Juan de Dios, en el acostumbrado amanecer gaitero. Donde el devoto conmemora a las 12:00 de la mañana la llegada del 18 de noviembre de 1709.

La “madre de todos” llegó a manos de una humilde lavandera. Una tablita que la mujer recogió al pensar que sería útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa.

Unos golpes, como si alguien llamara, fue lo que antecedió al mayor milagro que a presenciado el Zulia. El madero brillaba y aparecía en ella la imagen de la llamada y amada Chinita.

La mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la humilde dama.

La Reliquia que este lunes saldrá en procesión por las calles saladilleras, se ha convertido en la unión de una entidad y el consuelo de su feligresía. Razón por la que este año las fiesta en su honor se realizan bajo el lema “Madre de todos y dignidad de un pueblo”.

La reina morena saldrá al encuentro con su pueblo vestida con un manto blanco para hacer honor a la progenitora “que sufre al ver a los hijos de esta tierra, la que expresa en sus ojos el sufrimiento de los que se ha convertido la humanidad, de la pérdida de valores y  las buenas costumbres”, según expresó la Basílica en un comunicado en la develación de las piezas diseñadas para la patrona del Zulia.

Junto a la detallada capa, diseñada por Miriam Rodríguez, la dama del saladillo se engalanará con unas Unas 1.500 flores traídas de Bogotá que acompletarán el decorado de las fiestas humildes y sencillas. “Esas que le gustan a la Virgen”, tal como comentó Vicente Izarra, fundador del Grupo Santa Eduviges, quienes se encargan de la ambientación “embellecer a la Chinita y su cofre de oro”.