DESTACADASMÉRIDA

Observatorio Venezolano de Violencia nombra nuevo coordinador en Mérida

 

 

 

El profesor Gustavo Páez asume este rol

 

Prensa OVV-Mérida

 

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), organización encargada de recolectar y generar datos e información sobre la violencia generada en el país, nombró un nuevo coordinador en el estado Mérida. Se trata del profesor Gustavo Páez, quien es investigador del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Los Andes.

Páez, quien además es profesor de la Escuela de Geografía de la ULA, ha enfatizado, desde hace algunos años, su línea de investigación en el área demográfica, con especial interés hacia los patrones en tiempo y espacio de la mortalidad en Venezuela (homicidios, suicidios, entre otras causas) según edad, sexo y regiones geográficas.

En el país existen actualmente ocho sedes del observatorio, los cuales se encargan de recolectar y generar datos e informaciones  de calidad sobre la violencia interpersonal. Mérida, al igual que Aragua, Lara, Táchira, Sucre, Bolívar,  Zulia y la Región Capital tiene la responsabilidad de hacer dicho seguimiento. Los datos recolectados permiten no sólo caracterizar los hechos violentos  que se presenten en cada región, sino generar reflexiones y discusiones sobre esta problemática presentada en el país.  El Observatorio Venezolano de Violencia  fue creado en el 2005 por el Laboratorio de Ciencias Sociales de Venezuela (LACSO) y tiene como director al profesor Roberto Briceño-León, reconocido sociólogo e investigador venezolano.

Según el nuevo coordinador en el estado Mérida, cada región tiene su particularidad en el tema de la violencia, sin embargo en el caso de Mérida, aun cuando presenta una relativa baja tasa de homicidios si se compara con el resto del país, exhibe cifras  altas de suicidios. Según el informe del OVV de 2017 en el estado Mérida, entre enero y noviembre de 2017 se quintuplicó la cifra de suicidio  registrada en todo el año 2016. Ese incremento – según dicho informe- fue de tal magnitud que superó la sumatoria de suicidios en Mérida durante los últimos cuatro años y arrojó una tasa de 19 por cada 100 mil habitantes.

Según Páez,  es muy probable que  la gravedad de la situación del país, esté correlacionada con la decisión de un buen número de  personas de atentar contra su vida, simplemente porque no encuentran salida a sus problemas. “Es el reflejo de un país que está en decadencia”, señaló el coordinador de OVV Mérida.