OPINIÓN

¿Gasolina a precio internacional? Por Isaías A. Márquez Díaz

 

 

 

ERROR CRASO

Constituiría un exabrupto o aberración implantar en Venezuela el precio de la gasolina para autimotores de una manera análoga a la de países donde su economía está en pleno auge o de economía saludable con equilibrio fiscal óptimo.

 

 

CONSIDERACIONES

Nos preguntamos: si se pretende elevarlo a casi un dólar, según lo ha anunciado el presidente Maduro, ¿tendrán a mano las variables a considerarse?, como por ejemplo, media ponderada de los fiferentes precios en otros países, costos de transporte, logística, margen de ganancia para las gasolineras, mercadeo interno e ingresos salariales muy precarios, hoy por hoy, en nuestro país, que reforzaría las tensiones sociopolíticas que, desde la implantación  del salario mínimo en Bs 1800.-, se han venido manifestando mediante acciones de calle.

SUMINISTRO

Asimismo, las fallas de distribución y suministro, cuyas consecuencias implican estaciones de servicios sobresaturadas, congestionamiento vial, además del retraso consiguiente en las actividades citadinas.

OBJETIVIDAD

Se trata de un asunto a reflexionar, objetivamente, sin estentóreas ni razonamientos sofistas ya que está en juego la estabilidad política  del gobierno, cada vez más proclive al desfasamiento por la implantación terca de un modelo arcaico.

PRECAUCIÓN

Por tanto, es de estimarse que, hoy por hoy, no existan unas condiciones pertinentes para su fijación a precios internacionales, que, hasta para la propia PDVSA resultaría inconveniente por la comercialización de la gasolina que se produce en la refinería Citgo, también en vilo por demanda judicial incoada por la minera canadiense Crystallex.