Rahal: Comisión de Medios repudia medida de la GNB que impide acceso de periodistas a la AN

Maritza Villarroel O. /Prensa AN
**** Afirmó el diputado que estos delitos no prescriben. “Que lo sepa el mayor Santos, el coronel Bladimir Lugo y Fidel Vásquez, secretario de la Asamblea Nacional Constituyente, y lo vamos a elevar a todas las instancias y a la Comunidad Europea»

El presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jony Rahal (Unidad/Nueva Esparta), reiteró que repudian la decisión de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de impedir el acceso a los periodistas que cubren la fuente parlamentaria.
El planteamiento lo hizo durante un derecho de palabra en la AN, donde anunció que iniciarán un expediente sobre dicho caso de violación del derecho a la información y a la libertad de prensa de manera de determinar la responsabilidad política de «estos malandros que están vulnerando el derecho a la información».
Señaló que este miércoles se reunirán con representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y con los periodistas afectados con la decisión, con quienes analizarán la problemática.
Dijo que «esto no se va a quedar así. Esa medida es la vulneración de los derechos fundamentales y estos delitos no prescriben. Que lo sepa el mayor Santos, el coronel Bladimir Lugo y Fidel Vásquez, secretario de la Asamblea Nacional Constituyente, y lo vamos a elevar a todas las instancias y a la Comunidad Europea».
Indicó Rahal que seguirán cumpliendo con su función contralora y determinar responsabilidades políticas a los culpables de la grave crisis económica que vive Venezuela, a los que hoy son culpables que más de 4 millones de venezolanos estén comiendo de la basura para sobrevivir.
«Eso es lo que les duele que desde la AN estamos aprobando responsabilidad política y lo estamos elevando a instancias internacionales para que congelen las cuentas a esos delincuentes», afirmó el legislador.
Manifestó que dicha decisión se traduce en una dictadura y «no quieren que el pueblo de Venezuela se informe de los casos de corrupción».
Por su parte, el presidente del Parlamento, diputado Omar Barboza (Unidad/Zulia), señaló que es muy importante trazar una estrategia para enfrentar el atropello que se está cometiendo contra la libertad de expresión.
Precisó que la junta directiva está en análisis permanente de esta situación y estará en contacto con la Comisión de Medios para establecer una estrategia común.