DESTACADASMUNDOVENEZUELA

UE debate sanciones contra parlamentarios chavistas, afirma diputado del PP español

Efecto Cocuyo

La intervención de cuatro diputados españoles, un argentino y un costarricense  en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de este 26 de noviembre caldeó los ánimos.

La advertencia del senador del Partido Popular (PP), Javier Maroto Aranzábal de que trabajan para lograr sanciones individuales contra parlamentarios del chavismo provocó gritos airados de los integrantes de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela. La petición del adjunto del PP en el congreso José Ignacio Echániz de que la oposición trabaje unida para recuperar la democracia a través de elecciones libres alebrestó aun más a la audiencia progobierno.

“Mientras más gritan, más alta es la voz del pueblo venezolano que reclama democracia, esta se va a seguir oyendo en todos lados donde España tenga una voz, es la voz de la dignidad, vamos a adquirir el compromiso para que esta gente pueda sufrir sanciones individuales que no han sido tomadas, eso es lo que vamos a defender”, exclamó Maroto Aranzábal. Desde la bancada roja le gritaron repetidamente “fascista”, por lo que acusó a sus miembros de ser unos representantes que no entienden qué es la democracia ni respetan la voz de quienes no piensan distinto.

A su salida del hemiciclo el parlamentario explicó que en la Unión Europea se debate la imposición de sanciones contra todos los cómplices del régimen de Nicolás Maduro, entre ellos los diputados venezolanos. Aclaró que no son penas adicionales sino algo que ya está en proceso.

Durante su derecho de palabra la diputada Delsa Solórzano recordó a sus homólogos europeos y latinoamericanos que hasta la fecha hay 125 diputados del Parlamento venezolano victimas de persecución con alguna medida judicial en contra y que a 26 legisladores les fue allanada la inmunidad parlamentaria consagrada en la Constitución.

Este martes 26 de noviembre, el presidente de la AN Juan Guaidó recibió a la unión interparlamentaria que le expresaría respaldo como presidente encargado y al legislativo como único poder legítimo. El grupo estuvo conformado por la secretaria de Relaciones Internacionales del PP, Valentina Martínez; la presidenta del Comité Electoral Nacional del PP, Belén Hoyo; además de Maroto Aranzábal y Echániz. Por Argentina asistió el diputado Humberto Benedetto y por Costa Rica, Drago Dolavesco.

Todos suscribieron un manifiesto con el que exigen al régimen de Maduro respetar las funciones de la AN y se declaran en vigilancia permanente ante lo que sucede en Venezuela “que se ha convertido en un problema global”, hasta que se logre la transición y elecciones libres.

Urgen comicios

El congresista español José Ignacio Echániz secundó a Maroto al declarar que en Venezuela hay Estado fallido que se traduce en tragedia humanitaria, especialmente por problemas de suministros de alimentos y medicinas. Señaló que esta situación aunada a la no separación de poderes, el irrespeto a la inmunidad parlamentaria y la salida del país de más de 4 millones de venezolanos, hacen “imprescindible” que haya elecciones presidenciales libres.

“Vamos a seguir trabajando por Venezuela para que se haga la luz y se haga justicia, porque el bien siempre triunfa, es una cuestión de tiempo solamente, más pronto que tarde Venezuela recuperará su libertad”,remató.

El legislador pesuvista Julio Chávez le recordó a los representantes internacionales que ingresaron al país por autorización “del gobierno legítimo” de Nicolás Maduro. Los calificó de irrespetuosos por amenazar con sanciones individuales contra miembros del Parlamento solo por pensar distinto y les recordó que hace 200 años Venezuela se liberó del yugo español.

“Váyanse al carajo con sus ofensas, sus amenazas no hacen mella en nosotros, ustedes a nosotros no nos van a imponer nada, vayan con su injerencismo a trabajar por la independencia de España, parlamentarios irresponsables”, rechazó.

Condenan masacres

En la sesión ordinaria también hubo un debate sobre el asesinato de seis personas en la población indígena de Ikabarú al sur del estado Bolívar, ocurridos el fin de semana.

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, Francisco Sucre denunció ante la plenaria que más de 200 personas han sido asesinadas en 12 masacres durante 2019 en la entidad al sur de Venezuela, hecho que a su juicio demuestra la violación reiterada de los derechos humanos en el país. Indicó que los crímenes se concentran en las áreas de explotación del oro.

Los legisladores también aprobaron un acuerdo sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. En el texto se exige al Estado venezolano cumplir con el mandato de Naciones Unidas y de convenios internacionales a los que está adherido para erradicar la violencia de género en el país. También, que se cumplan las obligaciones emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Linda Loaiza.