DERECHOS HUMANOSDESTACADASMÉRIDA

Fernando Cermeño: Informe Bachelet refleja la realidad venezolana

Programa Hablamos DDHH del sábado, 27 de julio en Radio Fe y Alegría 105.9 FM

MÉRIDA DIGITAL/JUDITH VEGA

El abogado Fernando Cermeño, coordinador del Foro Penal en el estado Mérida, fue invitado el sábado, 27 de julio, al programa Hablamos Derechos Humanos, conducido por la periodista y abogada Judith Vega, coordinadora en Mérida del Observatorio Venezolano de Prisiones, para informar acerca del contenido y alcance del Informe Bachelet.

Como es ampliamente conocido, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de DDHH de las Naciones Unidas, presentó un informe el pasado 5 de julio acerca de la situación que se registra en Venezuela, en torno a los derechos humanos.

Afirmó Cermeño, que el informe contiene amplia información acerca de la violación de derechos humanos por parte del Estado venezolano. «Estas distintas violaciones de DDHH van desde el ámbito de la salud, la educación, la libertad de expresión, la de libre conciencia y el derecho a la protesta, entre otros».

«Ahora existe un reconocimiento institucional de la violación de derechos humanos en Venezuela», pues la Dra. Bachelet representa a la Organización de las Naciones Unidas, cuyas comisiones contra la tortura y las detenciones arbitrarias ya están al tanto de esta situación», dijo Cermeño.

Agregó, que el informe contiene las denuncias que desde hace varios años han venido haciendo distintas organizaciones no gubernamentales, tanto dentro como fuera del país, como Amnistía Internacional.

Otro aspecto importante del informe es lo concerniente a la actuación de cuerpos de seguridad, que se extralimitan en sus funciones cometiendo distintos delitos contra la ciudadanía, así como también la conformación de grupos civiles quienes se constituyen en grupos parapoliciales. «Es tal la gravedad en cuanto a la actuación de los organismos de seguridad, que la señora Bachelet recomienda la extinción de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

«Esperamos la actuación de la Organización de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de DDHH y la Corte Penal Internacional», asentó el jurista, pues el mismo se corresponde con la realidad venezolana.