Deserción universitaria alcanzó el 50% según estudiantes de la ULA en Mérida

Jade Delgado
Estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida, denunciaron este jueves que la deserción estudiantil alcanzó el 50 por ciento. Problemas económicos y sociales inciden en la decisión de abandonar las aulas, comentó Eloi Araujo, secretario de la Federación de Centros Universitarios FCU- ULA.
“Los universitarios no somos ajenos a la realidad. El déficit presupuestario, la problemática del comedor universitario, las becas estudiantiles, las unidades de transporte en deterioro, las bibliotecas sectorizadas, un pasaje estudiantil amenazado por las malas políticas y el engaño de Fontur, son elementos que abonan el terreno para la deserción estudiantil”, detalló Araujo.
Estimó que en las aulas de clases se observa la soledad, debido a que los bachilleres que inician periodos académicos no los culminan. La mayoría pasa el tiempo gestionando trámites en la búsqueda de nuevos horizontes, fuera de su tierra natal.
“Nos declaramos en resistencia universitaria recibiendo los embates de la dictadura, de cara a la lucha que emprendemos los jóvenes para tener un mejor futuro, tenemos un proceso importante el 15 de octubre, en el que los jóvenes debemos participar”, apuntó.
Estudiantes enviaron mensaje a los jóvenes que buscan hacer vida en otras naciones
El dirigente estudiantil de Imagen 20 de la ULA, José Carrero, instó a quienes buscan nuevos horizontes fuera de tierras venezolanas, a apostar por la educación. En su criterio, es más cara la ignorancia que formarse en las casas de estudio superiores. “La deserción no solo se registra en las universidades, sino en todos los niveles de educación. Hemos observado que los niños tampoco asisten a los centros educativos. Este país le pertenece a los jóvenes y debemos luchar para conquistar nuestros sueños”.
Carrero indicó que la responsabilidad del problema educativo recae en el Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Hugbel Roa. “El presupuesto del comedor universitario da pie a un mal servicio, se presupuesta una bandeja en 1.750 bolívares y el precio actual de un almuerzo ronda los 10.000. Exigimos el aumento de ese presupuesto”, relató a Caraota Digital.
El líder universitario hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales a solventar la problemática que sufren a diario los estudiantes, “Hasta 40 mil bolívares en pasaje debemos gastar en un mes, la habitación 150 mil bolívares y los días que el comedor no funciona generan gastos adicionales, en total unos 550 mil bolívares mensuales”, acotó además que el incremento de la beca de 12 mil a 40 mil bolívares no son suficientes para los gastos académicos.
Por su parte, Daniel Chacón representante de Equipo 10 de la ULA, denunció que los transportistas no les prestan el servicio a los universitarios y los bajan a “patadas” o sencillamente no se detienen en las paradas. A propósito de la amenaza de los trabajadores del volante que a partir del 15 de octubre cobrarán el pasaje completo, los estudiantes señalaron que no permitirán dicha medida y tomarán acciones para no renunciar a un derecho que costo vidas y sangre en el pasado.

Foto: Jade Delgado

Foto: Jade Delgado

Foto: Jade Delgado