Dónde se puede pagar con criptomonedas
Edith Gomez
La masificación del Bitcoin y el resto de las criptomonedas en el mundo atrae cada día a más interesados por conocer el funcionamiento de Bitcoin y de la tecnología Blockchain, y hace surgir casi de inmediato el deseo por comenzar a minar y obtener los ingresos que esta actividad puede generar.
Evidentemente, mientras más individuos conocen y poseen criptodivisas surge la necesidad de poder hacer uso de ellas de forma más sencilla y sin tantas limitaciones, es por ello que su aceptación se hace cada vez más universal y vislumbra un futuro cercano de expansión global.
Para los menos entendidos en el tema, vale señalar que esta revolucionaria tecnología no funciona a través de gobiernos ni bancos centrales, es por ello que representa una verdadera democratización en cuanto al derecho que toda persona tiene de producir dinero digital y hasta de crear su propia moneda gracias al Blockchain.
Es por ello que resulta muy conveniente estar al día con las informaciones que se generan en relación a la penetración de las criptos como medio de pago, ya que cada vez será mayor la demanda de desarrollo de sitios web dotadas de plataformas de pago en Bitcoin, Ether, Dash, Litecoin o cualquier otra criptodivisa.
Algunos ejemplos de servicios con sistema de pago en criptomonedas
Aeropuertos
En el 2018 llega el primer aeropuerto del mundo que aceptará criptomonedas. Se trata de la terminal aérea de Brisbane en Australia, en donde se están finalizando detalles para que en tiendas, cafeterías y restaurantes pueda ser aceptado el dinero virtual con total normalidad.
Esta idea no ha surgido solo por innovar, sino que ha sido estudiada seriamente, tal como lo afirma el Gerente General de Planificación estratégica y desarrollo de este aeropuerto australiano, Roel Hellemons;
“Muchas personas alrededor del mundo han hecho dinero invirtiendo en criptomonedas, y muchas de estas personas viajan internacionalmente, por lo que tiene sentido ofrecer una experiencia en monedas digitales dentro de nuestros terminales.”
A pesar de la hostilidad de otros países hacia las criptomonedas, tales como la prohibición China y las constantes amenazas Sur Coreanas, ésta iniciativa australiana tiende una mano amistosa que seguramente contribuirá positivamente a su desarrollo.
Restaurantes de comida rápida
Una noticia que ha permitido palpar de forma más cercana la experiencia de poder darle uso a nuestras criptomonedas, es la iniciativa implementada en Canadá por la franquicia internacional KFC.
Han sacado al mercado por tiempo limitado una promoción en donde se puede comprar exclusivamente con Bitcoin un nuevo combo con sus productos, el cual ofrece 10 piezas de pollo, papas fritas de tamaño mediano con una salsa y dos dips, por un precio equivalente a 20 dólares canadienses.
Pero no es la primera vez que las grandes corporaciones del mundo de la comida rápida ponen sus ojos sobre éste revolucionario método de pago de la era digital, pues a finales del año 2017 la empresa de comida rápida a domicilio, Lieferando, comenzó a aceptar el pago en Bitcoin para el mercado Alemán.
Así mismo en Rusia, Burger King puso en marcha un programa para premiar la lealtad de sus clientes en donde se utiliza una moneda virtual propia denominada “Whoppercoin”.
Bienes raíces
En el mercado de bienes raíces el uso del Bitcoin como medio de pago se está volviendo una tendencia, registrándose transacciones en múltiples lugares del mundo, tales como; Miami (Estados Unidos), Morkov (Dinamarca), Glasgow (Escocia), Dubai (Emiratos Arabes Unidos), Colchester (Reino Unido), Tarragona (España), entre otros.
Principalmente se usa para el pago de inmuebles de alto costo, esto a propósito de la ventaja que ofrece para mover cualquier cantidad de fondos sin tener que tramitarlos ante bancos, venciendo así los obstáculos que impone el dinero convencional.
Otros casos
El 9 de enero de 2018, la mundialmente conocida marca fotográfica Kodak, anunció la creación de su criptomoneda denominada como KodakOne, la cual servira como instrumento de pago en su plataforma de imágenes.
El futuro llegó
Como ya hemos podido observar, el tiempo de preparación para el ingreso definitivo de las criptomonedas al mundo cotidiano es bastante corto, el futuro reserva un espacio muy importante a las monedas virtuales, en donde éstas se podrán equiparar a sus hermanas del mundo real, tales como el Dólar o el Euro.
Es por ello que el acercamiento a la tecnología Blockchain debe iniciar de inmediato, pues el desarrollador web debe comprender a la perfección cada arista de este complejo pero fascinante universo, que ya demuestra su potencial para la realización de pagos de forma inmediata y sin regulaciones.