El Petróleo como símbolo de Independencia: Reivindicar a Bolívar desde el Siglo XXI

Por el Ing. Luis Enrique Quintero Altuve — Santa Cruz de Mora, Estado Mérida
A los 242 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar
https://www.instagram.com/reel/DMg33MmsUu7/?igsh=MzlxeTY3Y29pMTNp
Bolívar y la Armada como legado vivo
Cada 24 de julio, el espíritu de libertad y soberanía nos convoca. Celebramos el natalicio de Simón Bolívar y el Día de la Armada Venezolana, una fecha emblemática que nos inspira a mirar con valentía y conciencia el rumbo de nuestra nación.
Desde Santa Cruz de Mora, tierra de identidad firme y compromiso patriótico, rendimos homenaje no solo a la memoria de Bolívar, sino a su visión futurista — esa que hoy, más que nunca, necesitamos retomar.
—
_*Bolívar y el subsuelo de la nación*_
Aunque Bolívar vivió antes del auge petrolero, su visión estratégica lo llevó a promulgar el Decreto de Minas en 1829, declarando que las riquezas del subsuelo pertenecen a la República. Este acto pionero cimentó la base legal de lo que hoy conocemos como la propiedad estatal de los hidrocarburos.
Bolívar intuyó que la independencia no podía limitarse al plano político, sino también al económico y energético. ¿No es hora de honrar esa visión y reafirmarla con hechos?
Venezuela en el mapa petrolero global
Nuestra nación posee hoy más de 300 mil millones de barriles en reservas probadas, una infraestructura petrolera robusta con refinerías, petroquímicas y cadenas de valor consolidadas. Todo esto fue construido antes de 1999, reflejo del talento y esfuerzo técnico de generaciones.
Fuimos pioneros en la creación de la OPEP, ejerciendo liderazgo regional y global. Sin embargo, esta grandeza plantea interrogantes incómodas pero necesarias.
Interrogantes que demandan respuestas
• ¿El petróleo es realmente un recurso para los intereses de la República, o ha sido secuestrado por intereses privados y grupales?
• ¿Sigue siendo símbolo de independencia… o se ha convertido en instrumento de esclavitud moderna para el pueblo venezolano?
Estas preguntas no pueden seguir evadiéndose. Son clave para entender el rumbo que hemos tomado y el que debemos corregir.
Un país de promesas no honradas
Las inversiones en la industria petrolera son mínimas en comparación con su potencial. Y si revisamos sectores vitales como salud, educación, servicios públicos, vialidad, agricultura, tecnología y cultura, el panorama es desolador.
¿Cómo justificar semejante contradicción entre riqueza natural y precariedad humana?
Transformemos nuestra nacional
Los retos del futuro —ese que todos soñamos y merecemos— requieren de hombres y mujeres íntegros, con capacidad, sensibilidad y liderazgo auténtico. La hora de los discursos vacíos ha pasado: es tiempo de ejecutar grandes proyectos transformadores desde nuestras comunidades hacia toda la nación.
Desde Santa Cruz de Mora hacemos un llamado profundo a todos los actores sociales, políticos y comunitarios: Venezuela tiene las fortalezas y las oportunidades para convertirse en un modelo de desarrollo y justicia social. Solo debemos asumir el compromiso con determinación.
—
A los 242 años del natalicio del Libertador, honremos a Bolívar no solo con actos conmemorativos, sino con una visión moderna que defienda nuestros recursos, promueva la equidad y devuelva la esperanza.
Que el petróleo vuelva a ser símbolo de independencia. Que el pueblo sea su verdadero propietario. Que Bolívar no sea solo una estatua, sino una idea viva.