Frente a la experiencia del cuerpo

Vibrante velada ofreció el Espacio Proyecto Libertad el pasado 19 de octubre cuando se inauguró la exposición de Carlos Luis Sánchez Becerra “Fanzinestesia” en una tarde envuelta de lluvia y neblina merideña. De preámbulo la videoinstalación “Muuvies” de Muu Blanco y una acción colectiva preparada por Raúl Rodríguez junto al lanzamiento del catálogo digital Performatividad Social/Experiencia Performatica.
Blanco recrea la atmósfera urbana con una instalación audiovisual, fragmentos de una ciudad a través de sus detalles en concreto, señales de tránsito, vistosos letreros, espacios públicos desgastados por las multitudes. Bajo el ritmo de música electrónica del también Dj es lo festivo de la vida nocturna donde el contacto interpersonal se distiende en el baile y aflora el encuentro social y erótico, las horas de las experiencias del cuerpo disciplinado durante el horario diurno.
Luego en la sala principal abre con la acción colectiva Tortura Blanca, una decena de personas experimentan la anulación de visión o escucha mientras están sometidos a actos repetitivos todos aislados entre sí, la mayoría tiene vendados los ojos y una de ellas recorre el espacio ciega tropezando ocasionalmente con algunos objetos, otra mantiene su mano dentro de la boca, hacia un lado alguien intenta salir de un capullo, Rodríguez se desplaza mientras lleva una pesada piedra sobre su cabeza y la comparte ocasionalmente con algunos de los asistentes para generar interacción, entre otros.
El confinamiento social y sensorial es la estrategia central de la tortura blanca, sus lesiones no son epidérmicas, son más profundas porque inciden en la anulación gradual de las capacidades sensoriales y motoras hasta disminuir la percepción de los sentidos y el discernimiento sobre hechos de la realidad dados por sentado como el tiempo o las distancias, su finalidad es la postración mental de sus víctimas en cautiverio, está explicación la ofrece David Le Breton en Antropología del cuerpo y modernidad (2006).
Una acción performativa incorpora a los asistentes aunque la reacción convencional sea sólo apreciar a unos pasos de distancia como condicionan las dramatizaciones o puesta en escena, así ocurrió en principio durante Tortura Blanca cuando la contemplación sigue a su siguiente paso que es el registro visual, tomar fotografías inicia una tímida inserción en el espacio de cada performacista. Absortos en su actividad desnudan el comportamiento y reacción del otro, el rol asumido y sus grados de participación, no sólo para capturar el momento sino para generar interrogantes sobre lo que hacemos y por qué.
En las paredes del Espacio Pensamiento y Libertad está dispuesto Fanzinestesia, coloridos dibujos expuestos como escaletas visuales de hilarantes situaciones con su animada versión en pantalla y en el centro dos máscaras acompañan la proyección de un video de Sánchez mientras hace un retrato de la máscara que lleva puesta. Se inspira en estas publicaciones independientes que por subversivas tienen la finalidad de hacer mordaces críticas y agudas sátiras que por incómodas al poder difícilmente son masivas.
El historiador de arte Victor Calderón encuentra en su obra la fascinación impulsiva por el ahora y considera que transmite frenesí y desmesura de lo cotidiano, también dialoga con el humor y en armonía con las situaciones quien cuida el sentido para establecer una constante sensacióne en su prolifera y experimental obra.
Para Carelimar Moreno Fanzinestesia alude a la espontaneidad al realizar los dibujos para fanzine como herramienta más adecuada para relacionarse con los sucesos plasmados bajo la definición de sinestesia o estímulos en el cuerpo, lo pasajero de los materiales y de las posibles lecturas por los distintos ángulos asumidos.
Por @EspacioProyectoLibertad (Facebook e Instagram) pueden conocer horarios para hacer recorridos y próximas exposiciones.
Jhonny Márquez
CNP: 23791