Fundación Nuestra Tierra destaca las bondades venezolanas
Los suelos venezolanos han sido bendecidos con la gracia de ofrecer rubros con gran valor internacional, entre ellos destaca el cacao
Daisy Alamo
Venezuela sabe a cacao y es por eso que la Fundación Nuestra Tierra (FNT) nacida en Caripito municipio Bolívar del estado Monagas, se ha empeñado en resaltar el valor de quienes trabajan a diario en los suelos venezolanos por enaltecer este importante rubro.
Esta organización sin fines de lucro, busca desarrollar ideas y generar estrategias
que permitan el crecimiento económico del país aprovechando los recursos disponibles en nuestra tierra, así la describe su presidenta y fundadora, la embajadora del cacao venezolano, Leudys González.
Desde hace 6 años han iniciado un recorrido por la ruta cacaotera que para muchos era desconocida, resaltar la importancia de este rubro no ha sido una tarea fácil, pero si ha estado colmada de logros y buenas noticias para los venezolanos, ellos se han dado a la tarea de demostrar porqué en este país contamos con el «mejor cacao del mundo».
Como resultado de esta trayectoria, en Venezuela cada 1º de Octubre, se celebra el Día Nacional del Cacao iniciativa propuesta por la Fundación Nuestra Tierra, para reconocer el laborioso trabajo del campesino venezolano, que estuvo respaldada por 23.260 firmas que fueron recibidas por la Asamblea Nacional
y que por unanimidad parlamentaria fue aprobada el 2 de Diciembre de 2014.
De inmediato comenzaron a movilizarse para conseguir la promulgación del Día Nacional del Chocolate, satisfacción que alcanzaron en plena IV Edición de la Expoferia Internacional del Chocolate en el Poliedro de Caracas cuando contabilizaron la rúbrica número 20 mil, hazaña que los hizo viajar por casi toda la nación buscando esas firmas para el respaldo de esta efemérides.
Emisión Filatélica
Otro reconocimiento para la historia del cacao venezolano fue realizar el lanzamiento de la primera Emisión Filatélica en honor al Cacao Venezolano, constituida por 10 estampillas, cuatro postales y sobres conmemorativos.
Circularon a nivel mundial 100.000 copias que exaltaron este fruto maravilloso y el trabajo laborioso de nuestros productores.
Nuestro fruto maravilloso tiene dos Récords Guinness
Durante la III edición de la Expoferia Internacional del Chocolate, FNT impone un Récord Guinness para los venezolanos, logrando realizar la moneda de chocolate «Más grande del mundo» , con un peso 874.5 kg, en la que 100 chocolateros trabajaron durante más de 12 horas, derritiendo y temperando chocolate
a mano. No se detuvieron, pues en la siguiente edición de este evento internacional, sorprendieron al país con «La cata del chocolate
más grande del mundo», mereciendo su segunda y consecutiva adjudicación por parte de esta organización tan prestigiosa, esta vez 419 personas reunidas bajo la cúpula del poliedro de Caracas cataron 3 tipos de chocolates
propios de Nuestra Tierra.
Para los voluntarios de esta organización, lo primordial es la educación y la conciencia, es por ello que las bondades de este rubro son impartidas por especialistas entre ellos ingenieros y chef de la Asociación Nacional de Bomboneros de Venezuela, en las escuelas de todo el territorio nacional con sus programas «Cacaito va a la escuela» y «Buenas prácticas agrícolas», también ofrecen talleres y conferencias con invitados nacionales e internacionales.
El certamen más dulce del país
Venezuela cuenta desde hace tres años con el certamen de belleza más dulce de todos, Reina del Cacao y Reina del Chocolate, las ganadoras del concurso servirán de voceras, representantes e imagen publicitaria de la Fundación dentro y fuera del país en los eventos que realice la misma o donde sean invitados.
En nuestras fronteras y fuera de ellas, Fundación Nuestra Tierra le dice al mundo que nuestro cacao es el mejor de todos y como tal hay que tratarlo y valorarlo, desde su nacimiento, la presidenta de esta influyente estructura junto a su
equipo trabajan para reivindicar al campesino que a diario siembra, cuida, mantiene y cosecha este fruto, resaltando
que «Sin cacao, no hay chocolate».
Sin duda alguna esta organización apuesta por el desarrollo de Venezuela, desde diferentes ámbitos incluyendo el cultural con sus diferentes actividades, turístico pues también son los creadores del Torneo de Pesca Nacional Sábalo de Oro que se desarrolla en el Río San Juan de Caripito al inicio de la Semana Mayor.