Hasta 51,47% de su quincena gastaría un merideño en traslados con incremento del pasaje

Caraota Digital
Este 5 de julio aumentó a Bs. 200 el pasaje urbano en la ciudad de Mérida, siendo el segundo incremento en lo que va de año, luego de un acuerdo con la alcaldía del municipio Libertador, en la que realizarían ajustes a la tarifa cada tres meses, motivados a la situación económica que atraviesa el país y el alto costo de los repuestos para mantener en optima condición la unidades.
Es de mencionar que el pasaje corto en la ciudad de Mérida pasó de Bs. 150 a 200 y el largo de Bs. 120 a 250-280, según información del presidente del sindicato de transporte en la entidad, Benjamín Lara, quien además destacó que un 50% de las unidades que prestan servicio en el estado Mérida están fuera de circulación por la falta de insumos , “para reparar un motor Diesel se necesitan 7 millones de bolívares que no se consiguen a la vuelta de la esquina, una paila de aceite está en 245 mil bolívares, con el pasaje que tenemos no se llenan las expectativas para el mantenimiento preventivo”. Indicó.
“Podemos probar que los estacionamientos, las casa y cualquier otro sitio, sirven para arrumar las unidades porque le faltan 6 cauchos, una batería, aceite, filtros, frenos, entre otros repuestos que no se consiguen y si se encuentran, es a precios incomparables”, denunció el trabajador del volante.
Del mismo modo, Lara aseveró que desde el 1 de septiembre establecerán otro ajuste en el municipio Libertador y en las rutas extra-urbanas a partir del 1 de agosto se acordará un incremento del 50%.
El nuevo aumento del pasaje pulveriza el incremento del salario
Con el nuevo aumento del pasaje urbano, un ciudadano que reside o trabaje en la ciudad de Mérida y ejerza actividades de lunes a viernes, tomando como referencia el mes de julio que cuenta con 21 días hábiles, podría gastar hasta Bs 25.200 al mes, por ejemplo, si reside en el municipio Campo Elías y trabaja en los sectores; avenida Las Américas, Los Próceres, la Hechicera, Vuelta de Lola, la Humboldt, o La Pedregosa, debe gastar dos pasajes, uno largo desde Ejido hasta Mérida de Bs. 400 y otro corto de Bs. 200 hasta cualquiera de los lugares antes mencionados, lo que equivale al 51,47% de su quincena con el nuevo incremento salarial.
Ahora bien, para una persona que reside en el municipio Alberto Adriani y se dirige a un sector de los antes nombrados, debe pagar Bs. 2.000 desde El Vigía hasta la ciudad de Mérida y luego un traslado corto de Bs 200, lo que suma Bs 100.800 al mes, cantidad que sobrepasa su ingreso de 97.531 si devenga un salario mínimo.
Por su parte los usuarios encuestados aseguraron que el incremento del pasaje es muy difícil y mas para quienes viven lejos de sus sitios de trabajo, “a veces el dinero no me alcanza y debo caminar desde el trabajo hasta la casa, porque sacar entre mil y dos mil bolívares diarios se me hace imposible”, dijo Breitner Mercado, quien además lamentó que el salario que devenga no le alcanza para sus traslados diarios.