DESTACADASVENEZUELA

Las medidas “mientras tanto” del chavismo en la práctica se vuelven eternas

TalCualDigital

El control de cambio era temporal pero duró 16 años, el racionamiento de agua sería por pocos meses y aún nadie sabe cuándo tendrá servicio regular y según la tendencia, el aumento de la gasolina puede cumplir su primer año solo como anuncio 


En los 20 años de Revolución, cada vez que el gobierno tanto de Hugo Chávez como el de Nicolás Maduro anunció alguna medida especial o de carácter extraordinario, sus períodos de tiempo y aplicación se volvieron un deja vú sin final.

No importa si la legislación, los decretos o la Constitución lo impiden o si en los mismos anuncios el Gobierno establece períodos de tiempo que tienen como objetivo limitar las continuas prórrogas o largas extensiones que implica toda medida extraordinaria: en los tiempos del chavismo, los “mientras tanto” se hacen eternos.

Aún queda en la memoria colectiva la decisión de Nicolás Maduro de sacar de circulación el billete de BsF. 100, en diciembre de 2016, al que llamaron “el inmortal” porque su salida del mercado monetario se prorrogó 14 veces.

Una medida que inicialmente debió concretarse en tres días, lo que generó un caos en los alrededores del Banco Central de Venezuela (BCV) por la cantidad de personas que quisieron depositarlos para no perder el valor monetario del que era el billete de mayor denominación al terminar ese año y que luego se convirtió en una prórroga eterna repetida durante un año y seis meses, hasta que la hiperinflación lo desintegró por la pérdida de su valor nominal.

Ni que decir de las 19 prórrogas que suma el Decreto de emergencia económica y estado de excepción, a pesar de que la medida solo permitía una única prórroga de extensión por 60 días, pero en la práctica esta “excepción” se han convertido en un largo período que lleva tres años y dos meses.

FacebookTwittergoogle_plusWhatsAppTelegramEmail