Universidad de Los Andes impulsa cultura preventiva en salud mental

Estudiantes de Psicología de la ULA lideran jornada de prevención del suicidio en Mérida
Tito Andrés Salas Aguilar. – Pasante UNICA
Mérida.- En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, la Plaza Bolívar de Mérida se convirtió en un espacio de encuentro, reflexión y acción comunitaria gracias a una campaña impulsada por estudiantes de Psicología de la Universidad de Los Andes (ULA). Bajo la orientación del profesor Hugo Peña, la actividad buscó generar conciencia sobre la salud mental y ofrecer apoyo emocional a la ciudadanía, en respuesta a una problemática que ha afectado profundamente a numerosas familias merideñas en los últimos años.
La jornada, desarrollada como parte de la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Medicina, tuvo como objetivo principal establecer vínculos directos con la comunidad, visibilizar la labor académica y brindar herramientas de orientación desde la Escuela de Psicología. “Queremos que la universidad se acerque a la gente, que se entienda que desde la academia también se puede prevenir el suicidio, el aislamiento social y otros factores que deterioran la salud mental”, expresó el profesor Hugo Peña, quien además informó que se están estableciendo alianzas con el gobernador del estado, Arnaldo Sánchez, y con la Corporación de Salud para abordar esta problemática de manera articulada.
Durante la actividad, los estudiantes compartieron mensajes de esperanza, escucharon testimonios y ofrecieron información sobre los canales de atención disponibles. Zacharyth Medina, una de las participantes, destacó la importancia de hacerle saber a las personas que no están solas: “La universidad es un espacio abierto, con profesionales dispuestos a escuchar y acompañar. Esta campaña es una forma de decirle a la gente que su bienestar mental y emocional importa”.
Por su parte, Audriley Verdi subrayó el valor formativo de la experiencia: “Como estudiantes, es muy satisfactorio poder transmitir un mensaje claro: la salud mental merece atención. Queremos que la ciudadanía sepa que en la ULA hay un sistema de apoyo dispuesto a orientarles”.
La iniciativa fue recibida con interés por parte de los transeúntes y autoridades locales, quienes reconocieron el esfuerzo de los jóvenes universitarios por transformar el espacio público en un escenario de prevención, escucha activa y compromiso social. En tiempos donde el silencio puede ser mortal, esta campaña se erige como un llamado urgente a hablar, acompañar y construir redes de apoyo desde todos los sectores de la sociedad.


