Venezuela exige el «retiro inmediato» de buques militares de EE.UU. del Caribe

Imagen ilustrativaKevin Carter / Gettyimages.ru
RT
Los cancilleres de la región abogan porque América Latina se mantenga como una zona de paz
El canciller de Venezuela, Yván Gil, exigió este lunes «el retiro inmediato de los activos militares de EE.UU. del mar Caribe», en el contexto de la Reunión Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano recordó que EE.UU. «ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas», entre los que se encuentran ocho embarcaciones que poseen más de 1.200 misiles a bordo, 4.200 hombres «entrenados que han anunciado que están listos para invadir a Venezuela», aseveró.
«Esta es una situación inédita desde la crisis de los misiles en los años 60, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante», manifestó.
Defensa de la zona de paz
«Hemos visto, según declaraciones de voceros, la presencia en el Caribe de un submarino nuclear con posibilidad de lanzamiento de arma nucleares. Esto viola el Tratado de Tlatelolco, que desde 1967, es obligante para nosotros para preservar la zona de paz«, dijo el canciller venezolano.
Por ello, exigió «el retiro inmediato de estos activos militares del mar Caribe y de nuestras costas».
Asimismo, pidió que en el seno de la Celac haya «reflexión y acción» en defensa de América Latina como zona de paz, declaración hecha en 2014 por los 33 miembros de ese bloque. Por ello, pide realizar «todas las acciones necesarias para su consolidación».

Gil tachó de «excusa» la razón para un «despliegue inusitado y grosero» donde «se ha utilizado una narrativa falsa señalando a Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, de ser líderes de un supuesto cartel de contrabando de narcóticos».
El titular de la Cancillería venezolana se refirió a que esta narrativa de Venezuela como productor de drogas «ha sido desmentida incluso por las propias agencias de EE.UU., como el Departamento de Estado».

La CELAC convoca a una «reunión de urgencia» frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
«Principios que no son optativos»
En su intervención, el representante de Nicaragua afirmó que existen «principios que no son optativos como el respeto a la soberanía de los Estados, a la igualdad soberana, la no injerencia».
El país centroamericano «rechaza el uso de la fuerza en la región» y llama a mantener a América Latina como una «zona de paz y de tranquilidad».
«No podemos permitir que se desestabilice nuestra región», afirmó el diplomático nicaragüense y agregó: «hoy es un país pero mañana podría ser cualquier de nosotros».
En esta jornada se lleva a cabo una «reunión de urgencia» convocada por Colombia para tratar «las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe», según informó el pasado domingo la Cancillería de ese país.