DESTACADASSUCESOS

Venezuela violenta: las 110 bandas criminales que operan en al menos 18 estados del país

110 bandas criminales operan en al menos 18 estados del país

Un reporte de la Brigada de Respuesta Inmediata de la Fuerza de Acciones Especiales señaló que al menos 110 bandas operan en 18 estados del país.

lapatilla.com

En ese sentido, indica que el estado Miranda encabeza la lista con un total de 11 bandas: la del Sotillo, Eduardo Delicias, Wileisy, Culón, Cara ‘e perro, Demeri, Piratas de la Panamericana, Falsos Cicpc, los Morochos, Oreja y Johán Picúa. En segundo lugar se encuentra el estadoYaracuy con las bandas denominadas: el Pastorcito, Nano, Wilmer, Patico, los Parceleros, el Titanic, los Tapias, los Amarillos, Cara ‘e Hulk, el Boris y el Bombillo.

El tercer puesto lo ocupa el estado Trujillo, con 10 bandas identificadas: la del Colombiano, el Conejo, Pedro Caballo, el Babillo, el Cagón, los Quemao, el Carlito y el Blasito. El resto de las bandas se distribuyen primordialmente en Amazonas donde están el Ejército de Liberación Nacional, los Tarapire, los Buscadores de Oro y los Guajiros: y Barinas con los Hacendados, los Escopeteros, los Sabaneros y los Sindicatos de la Carne.

Otros entidades con grupos irregulares son Guárico, Cojedes, Zulia, Sucre, Apure, Bolívar, Portuguesa, Anzoátegui, Falcón, Mérida, Aragua, y Táchira. Mientras en el Distrito Capital actúan las bandas del Coki, Primero de Mayo, los 70 de El Valle, el Marín, los Corridos de El Guarataro, el Loco Leo y otro grupo de los Cara e’ Hulk, reseñó El Nacional.

Luis Cedeño, sociólogo y director de la Asociación Civil Paz Activa, apuntó que hay que tener claro que una banda está caracterizada como delincuencia organizada, con no más de 20 integrantes, y se dedican al hurto y robo a mano armada, por su parte, las megabandas operan en un amplio sector de una localidad. También tienen más de 60 hombres armados, dedicados a los delitos de secuestro, extorsión, control de puntos policiales y alcabalas en las regiones.

“Ahora las megabandas se asocian y se reparten sus especialidades criminales, multiplicaron sus fuerzas. Esta evolución de la violencia ha impuesto un nuevo organigrama, una jerarquía basada en la división del trabajo”, dijo.

Un informe de la ONG Paz Activa reseñó que en 2018 en Venezuela existían solo 83 bandas. Ahora suman 27 organizaciones delictivas más, lo que evidencia un incremento territorial en menos de un año.

“El delincuente se vuelve más disciplinado y por ende más peligroso”, explicó Javier Gorriño, abogado criminólogo y ex funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Así lo reseñó AFP