Elecciones en la UCV se celebrarán con un chavismo inexistente

El Pitazo
La oposición seguirá a la cabeza de la FCU de la UCV para el período 2019-2020. La última vez que ganó un candidato afecto al chavismo fue en 2005 y, en esta ocasión, no se presentará ninguno a la elección de este 7 de junio
Caracas. Este viernes 7 de junio los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela tendrán la oportunidad de renovar a su representación estudiantil.
En esta ocasión, se enfrentarán dos planchas apoyadas por partidos de oposición, sin la presencia de planchas a nivel local o federativo afectas al chavismo.
Luego de 19 años donde ha existido un proyecto revolucionario impulsado por el expresidente Hugo Chávez, no se presentó ninguna plancha que simpatice con esta ideología política.
LEE TAMBIÉN:
La última vez que la Federación de Centros Universitarios estuvo liderada por un candidato chavista fue entre 2003 y 2005 por Braulio Romero.
Luego, sería relevado del puesto por Stalin González, actual diputado a la Asamblea Nacional. Desde ese momento, el chavismo no volvería ganar unas elecciones a la FCU de la UCV.
De hecho, Hasler Iglesias, expresidente de la FCU sería el último que enfrentaría a candidatos que tendrían posibilidades reales de hacerle frente a las planchas opositoras.
En esa ocasión, se presentarían tres opciones progobierno: Wilmer Izarra, Humberto Rengel y César Rengel.
“En esas elecciones los candidatos del chavismo aun mantenían varios reductos con fuerza en distintas escuelas. Eso les proporcionaba fuerza a nivel federativo. En esa época el chavismo se mantenía activo y casi siempre generaba focos de violencia”, recordó Iglesias.
Para las últimas elecciones, en el año 2017, poco antes de finalizar el proceso de inscripción, la plancha Somos la U logró inscribir a sus 18 candidatos para competir ante las dos planchas opositoras: La U Reacciona y Creo en la U.
El candidato a la presidencia por parte del chavismo fue Wilmer Vásquez, estudiante de la escuela de Educación. Sin embargo, su plancha quedó en último lugar con 751 votos.
Dos opositores
Para estas elecciones, el panorama federativo es distinto a años anteriores local. La FCU se la disputan dos candidatos opositores con el respaldo de distinto partidos: David Sosa (Voluntad Popular, Vente Venezuela y Primero Justicia) y Lustay Franco (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Bandera Roja y Cambiemos), sin la presencia de una plancha federativa afecta a Nicolás Maduro.
La realidad local, de cada escuela, tampoco cuenta con la presencia de planchas chavistas que antes dominaban en las escuelas de Historia, Educación, Sociología y Trabajo Social.
Ricardo Millán, actual secretario general del Centro de Estudiantes de la escuela de Historia y candidato al Consejo Universitario, puntualizó que en esta oportunidad son plancha única en su escuela, a pesar de que en las dos elecciones anteriores perdieron frente al equipo Actitud Histórica de tendencia oficialista.
“Ya en nuestra escuela no existe el chavismo. De hecho, mi equipo será plancha única. La mayoría de los que ganaron el Centro de Estudiantes en el 2017 se han graduado o se han visto en la necesidad de migrar”, explicó Millán.
Otra de esas escuelas donde el chavismo tenía fuerza es en Educación. Sin embargo, desde 2017 se recuperó el espacio del gobierno estudiantil en esa escuela por parte de la plancha opositora llamada CEFF.
“El chavismo ahorita no se inscribió. Somos plancha única. El movimiento que era chavista se llama Gepli, pero parece que, por sentirse avergonzados de apoyar a este proceso, decidieron no inscribirse”, dijo Yoselyn Campo, presidenta adjunta de Educación.
A pesar de que en el país aún se observan a personas que creen por convicción en el proyecto revolucionario, en la universidad se percibe una degradación del chavismo, donde muchos no se presentan por temor a perder por una diferencia abultada o por no sentirse identificados con el proceso.
El 7 de junio la oposición seguirá con las riendas de la FCU de la UCV.