Mérida sin transporte público

MÉRIDA DIGITAL/JUDITH VEGA
Nuevamente, la ciudad de Mérida enfrenta un paro de transporte el cual contribuye a ahondar, aún más, la difícil situación que sus ciudadanos enfrentan cada día con altos precios de sus alimentos, fallas en el servicio eléctrico, falta de agua potable y basura por doquier.
Los transportistas denuncian trabas en el suministro de gasolina para las unidades lo que originó que el viernes pasado, el transporte se paralizara en los municipios Libertador (en la ciudad de Mérida) y en Campo Elías (en la ciudad de Ejido), por lo que los conductores decidieron poner en resguardo sus unidades, como medida de protesta.
Denunciaron que el gobierno regional los castigó, debido a la decisión de aumentar los pasajes.
«Estamos en un resguardo de unidades porque se nos ha complicado equipar combustible». Alegan que el racionamiento «es por aumento de los pasajes que nosotros hicimos de manera inconsulta», aseveró Alí Galvis, presidente de la Línea El Chama.
Afirma Galvis que ellos deben recibir gasolina durante dos veces al día y no cada dos días, tal como está establecido actualmente.
Por su parte Eladio Vergara, presidente de la Línea La Otra Banda, informó que presentaron un documento al Concejo Municipal para exigir el aumento del pasaje y poder mantener operativas las unidades.
Entre tanto, Leonel Matos, presidente del Concejo Municipal señaló que en una mesa de movilidad discutirán varias acciones a tomar, tales como la estructura de costos, horarios, concesiones de rutas, unidades activas y número de usuarios que diariamente abordan las unidades.
Además, los transportistas justifican el aumento de los pasajes, alegando que deben convertir los bolívares en pesos y estos en dólares para poder adquirir los repuestos fuera del país, ya que en Venezuela no existen cauchos, baterías ni aceites.
Se conoció que los conductores del transporte público darán un plazo razonable al Concejo Municipal para que evalúen la petición presentada, de no hacerlo procederán a cobrar el pasaje corto en mil bolívares y el largo en mil 500 bolívares.
¿Qué opinan los usuarios?
Los pasajeros afirman que si bien las unidades son de propiedad privada, las concesiones son del Estado venezolano. Si no quieren trabajar o acatar lo establecido en las leyes entonces el Estado tiene la potestad de revocar las concesiones, dijo Jaime Parra.
Por su parte, América Landaeta, quien se encontraba en la parada de Ejido, afirmó que se deben sancionar a los transportistas que sin permiso alguno abandonan las líneas de transporte y se dedican a hacer viajes de Mérida al puerto (Colombia), aún cuando no están autorizados para ello.
Finalmente, el señor José López dijo «esto es injusto, todos los ciudadanos de a pie somos agredidos indiscriminadamente y diariamente, ahora también por los transportistas. Cómo podemos pagar un pasaje que para nosotros es muy caro, sin pensar que sencillamente ganamos cuatro lochas que no nos alcanzan ni para comer».