Gobierno rechaza presencia de organismos de DD HH

**** “Lo lamentamos porque creemos, en consciencia, que nuestra propuesta no dañaba a nadie y le hacía bien al país”, afirmó el obispo, Rolando Álvarez
Por
La falta de consenso en torno a una propuesta de la Conferencia Episcopal, que pedía la presencia urgente en Nicaragua de organismos internacionales de derechos humanos, llevó a un receso a la mesa de diálogo nacional, retomada ayer por el gobierno y una gran alianza cívica para buscar una salida a la crisis que deja ya 200 muertos en el país.
La iniciativa había contado con el respaldo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, representada por empresarios, miembros de la sociedad civil, campesinos y universitarios, mientras que la delegación del gobierno, encabezada por el canciller Denis Moncada, la rechazó.
“Lo lamentamos porque creemos, en consciencia, que nuestra propuesta no dañaba a nadie y le hacía bien al país, pero no hubo consenso”, afirmó el obispo de la diócesis de Matagalpa, Rolando Álvarez. La Conferencia Episcopal es mediadora en el diálogo.
Los grupos universitarios que comenzaron las protestas antigubernamentales hace dos meses aseguraron que mantendrán su exigencia de que el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, renuncien inmediatamente y que sea una junta de gobierno transitoria la que convoque elecciones.
“Queremos su renuncia inmediata y que acepte la instalación de una junta de gobierno transitoria, mientras se realizan las reformas constitucionales que todos estamos pidiendo y que nos permitirán convocar elecciones libres”, afirmó Víctor Cuadras, líder estudiantil y miembro de la coalición opositora que negocia con el gobierno.
Mientras se debatía en la nueva sesión de diálogo nacional, la Policía Nacional de Nicaragua y fuerzas “parapoliciales” atacaron ayer en la tarde los barrios del este de Managua.
La población empezó a colgar en redes sociales imágenes de los ataques, así como fotografías de sus familiares que desaparecieron en las camionetas modelo “Hilux” que utiliza el sandinismo para transportar a sus fuerzas. En algunas imágenes puede observarse cómo uniformados de la policía, junto con “parapolicías”, se escondían detrás de árboles o cunetas para disparar a cualquier persona que asomara por las calles. Los hechos fueron denunciados en la mesa del diálogo nacional por una integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Sandra Ramos, con la esperanza de que el gobierno llamara al cese de la violencia.
En medio de la grave crisis social, sangrientos enfrentamientos y un futuro político incierto, cientos de nicaragüenses acuden en masa a actualizar sus pasaportes y tramitar visados con miras a huir del país, la mayoría a naciones cercanas como Costa Rica o Panamá.
“Queremos su renuncia inmediata y la instalación de una junta de gobierno transitoria, mientras se realizan las reformas constitucionales que todos estamos pidiendo”
Víctor Cuadras,
líder estudiantil